Este servicio está basado en la tecnología de redes privadas virtuales (VPN, por sus siglas en inglés) que permite que los usuarios de nuestra comunidad académica y científica puedan acceder a los servicios de la RedUNAM de manera segura y desde cualquier sitio remoto (hoteles, domicilios particulares, centros comerciales, cafés Internet, restaurantes, etc.), tanto en México como en el extranjero y en cualquier momento; es decir, extiende la RedUNAM hasta donde está conectado el usuario a través de un túnel cifrado, garantizando la confidencialidad de su información.
El protocolo que se emplea para realizar la conexión es SSL (Secure Sockets Layer), que es un protocolo de seguridad que provee de acceso seguro a usuarios móviles sin la instalación de ningún software especial en la máquina utilizada, siendo un navegador la única herramienta que se necesita para el acceso.